Queridos evangelizadores de América de Sur. En este dia de Santa María de Guadalupe, Primera Evangelizadora de América, hacemos llegar un gran saludo a quienes han dedicado su vida a la Nueva Evangelización de la Iglesia.

Lo primero es decirles: MUCHAS GRACIAS por tantos días y horas dedicadas al anuncio del Señor, dejando el hogar, el descanso y más de algún otro deber, para iluminar a otros con el anuncio de la Buena Nueva. Esto es una acción misionera que se hace en nombres de todos nosotros como comunidad, haciendo con el Señor, nuevos discípulos y misioneros kerygmáticos.

En medio de esta pandemia, no podemos olvidar que tenemos un gran desafío: El nuevo itinerario y Camino al 2033, que debemos hacer con todos, con los laicos, consagrados y clero. Pronto estará ya el Documento de Trabajo para compartirlo entre todos y lograr las orientaciones para la década de preparación al 2033. Jubileo de la Redención.

Decir también: GRACIAS, por cada nuevo evangelizador que han convocado y han formado; porque es fundamental para el llamado como lo hizo el Señor y lo demostró San Pablo.

Saludamos hoy con afecto y gratitud a nuestra Madre Santísima y agradecemos a Cristo Jesús, el habérnosla dejado como Madre Nuestra.
Aprendamos de ella a evangelizar con su testimonio, lo hizo desde su imagen con los signos y gestos que comunicó y sigue hoy haciéndolo a 502 años de su aparición a Juan Diego.

En relación a la pandemia, algunos tienen miedo del contagio, y tienen razón, pero se hace más urgente el “anuncio”, porque con Cristo todo es posible. Por eso cuídense, pero no olviden a San Pablo: “ Predica la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo… aconsejando siempre con paciencia y preocupado de enseñar. (2 Tim.4,2) Recomiendo seguir leyendo el texto.

Aconsejo a destiempo: “Lean el Documento de Trabajo y hagan sus aportes”. Hay formas de leer y hacer participar a los demás por zoom u otra forma. Siempre pienso en S. Pablo, ¿si hubiera tenido internet, como hubiera sido? Seguro que habría fundido la fibra óptica a cada rato. Medio lío que hubiera tenido y quién le hubiera pagado la cuenta. Hubiera evangelizado día y noche.

No seremos S. Pablo, pero trabajemos sin parar. Sigan adelante los que tienen sus grupos de oración, que el bien que hacen en este tiempo de pandemia, es incalculable. Las ciber-reniones que siguen elevando el espíritu, para qué decir visitar al que está solo y enfermo, ¡acto heroico!

Saludos a todos los Equipos de nuestros países: A los amigos (as) argentinos, a los amigos de Bolivia, a los amigos de Ecuador, a los amigos del Perú, a los amigos siempre recordados y lejanos de Cuba y a los más queridos y recordados cada día, de Venezuela, también a los de Chile, que están más cerca. Bendiciones en sus vidas con sus familias y en sus servicios evangelizadores.
Esperé hasta medio día y no vi ningún saludo en whatsapp, pensé: Si dejamos pasar esta ocasión sería una pena porque María Sma. es nuestra compañía e inspiradora en la Misión. Entonces ahí va: Un abrazo muy fuerte por sobre montañas y ríos, valles y mares con los mejores deseos para todos y cada uno de Uds. Veremos si hay alguna respuesta…
Feliz día de Guadalupe y día del evangelizador 2020.

Rody y P. Pablo

Si te gustó el artículo, te invito a compartirlo

One thought on “María de Guadalupe, Misionera de América y día del Evangelizador

  1. En este momento difíciles donde aparecen cotidianamente noticias que desaniman , ley del aborto, por ejemplo, es cuando más fuertes tomados de la mano de Maria y de su hijo amado debemos permanecer , como ustedes en cada ambiente donde nos toque participar,
    Siempre hay algo que decir o algo que mostrar en favor de la vida y la verdad , en definitiva
    mostrarnos a quien llevamos en nuestro corazon , felices los que portan la palabra del Señor adelante hasta su venida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *